El cielo de Chihuahua

El cielo de Chihuahua

jueves, diciembre 07, 2006

No solo de tortilla vive el mexicano...

... es mucho más importante para la salud mental, también una buena dotación de albures, ésto me llegó por mail y me reí como loquita desde el principio, jajajaja! Está larguito y tiene algunos ya muy viejitos, pero vale la pena.

Arroz!

CRONICA DE UNA BODA MEXICANA

Esto ocurrió el pasado 20 de octubre en un lejano pueblo del próspero estado de Tabasco, llamado Tejeringo el Chico, cerca de Tecojorita y Tenalgueo El Grande, famosos por su produccion de queso "Varas", queso "Babas", queso "Badotas" y queso "Plas", que por mucho superan a los europeos y Franceses.

Aquel hermoso día de otoño, contrajeron nupcias la señorita Zoila Del Hoyo Prieto y el bien ponderado y atractivo joven Aquiles Baeza Parada.

Las damas de honor en la ceremonia religiosa fueron las encantadoras hermanitas: Mela Rosa, Mela Deborah y Mela Rita y por supuesto, la Mamá Mela, así como también las primas Isela Pico y Tecla Varela, quienes se mostraron muy felices por el gran acontecimiento.

Puntualmente a las 6:00, acudieron los flamantes novios al Templo de San Casteabro, frente a la plaza de San Goloteo.

El banquete resultó ser un gran éxito; acudieron muchísimos invitados, algunos venían de muy lejos, de Lomas Turbo y Lomas Ajeo, como el millonario Agapito Melorques y su esposa Alma Marcela Silva de Alegría; también asistió gente aristócrata como Zacarías Blanco de la Barra, descendiente directo del Príncipe Zacarías el Grande; personajes internacionales como Willy Milano y Elber Göhn. El maestro Sebino Sobretti, vestido elegantemente con un traje confeccionado con tela de Joir, fue quien dirigió la orquesta en tan prestigiada fiesta.

Las niñas Concha, Queta, Mela y Rita, sobrinas del novio, fueron las primeras en correr hacia el banquete, después de que Bartolomé Costecho le grito a la mayor: "Agarra mesa grande!" Una vez que se instaló todo mundo en sus respectivos lugares, llegaron los meseros a servir el banquete, en él hubo de todo, pero lo que más gusto fue el "consomé costecho" y el "raspado de anís" que nos dieron al final; los que se quedaron con ganas de postre (pues no alcanzó para todos), se fueron con Rosa la que vende mangos en la puerta (Rosa La Manguera) de la casa del Chico temido del pueblo, mejor conocido como el Coyote Cojo.

Cuando éste vió salir de la fiesta al pobre Benito Camelo que iba a comprar mangos y que es casi un santo, como el Beato Carlos del Toro, le armó un pleito tremendo pues le dijo: "ayer te vi sentado en la parada" con su supuesta novia, una tal Carmela Pelaez; se empezaron a pelear, llegó otro tipo de mala fama Guillermo (Memo) Herdez "el pelon" y se armó un lío.

La fiesta seguía y nadie se dió cuenta del pleito, excepto Agapito Velez Obando que salió corriendo del lugar pues, segun Mónica Galindo, comió mucha carne pero hizo pescado (del toallero), es decir le dió una diarrea de aquellas.

A pesar de estos pequeños incidentes, la fiesta pudo continuar en paz gracias al mensaje que emitió la premio nobel Rigoberta Menchu Farmas, la cual iba ataviada con un hermoso vestido Guatemalteco de color rosa celeste, confeccionado con una fina tela de las famosas tiendas Telas
Poncho, negocio que heredó Alfonso Jr., o sea, Poncho el Chico, quien también estuvo presente y disfrutó del magno evento.

Por último no debemos olvidar a mi gran amigo Eduardo (Lalo) Nganiza y su primo Francisco (Paco) Jerte y a sus bellas acompanantes Rosa Melcacho y Alma Maria Rico.


Sorry, no puedo subir fotos, chale!

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Je, je... buenísimo!!! Una cátedra de semántica, a cargo de la maestra Webita...

Abrazo querida.

Pd. Tengo broncas con mi blog. Espero solucionarlas pronto. Disculpe las molestias que esta obra le ocasiona.

Mr. Magoo... dijo...

La mejor cronica de evento social que he leido, jajajjajaja, todavia me estoy riendo y creo que me voy a seguir riendo por dias, acordandome de ciertos o aquellos detalles. Que digo buen post, bueniiiiiiiiiiiiiiiiiisimo, jajajjaja, ademas, el albur tambien es parte de la cultura y el folklore mexicano. Luego te paso (sin albur) uno que creo que todavia tengo por ahi de un tal restaurante el garrote, jajajjaa.

Saludos

BuenasChambas dijo...

y con esa boquita comes??... jajajaja que bonito ver a una morra guapa sacando todo el cobre! jajaja

Arevalo dijo...

qldgeiuj me tocó una palabra verificadora alburosa...

Oye, nomás faltaron el "Cebollón" Mereces y el General Velez Ovando.

Reí como nunca...

Saludos y ai no vemos. Voy a poner este post en mi lector de revistas, el de la derecha hasta mero abaajo.

Anónimo dijo...

¡Ah,caray! Velez Ovando si asistió, como no lo conocía por su nombre de pila, lo confundí con el comediante Agapito López Cazte...

:)

Mr. Blue dijo...

Lástima que no fue Elma Canón, hubiera puesto el ambiente!!!!

No sé si han leído la famosa "Carta Jarocha", es muy parecida.

Saludos...

Joe dijo...

Hey Webita!!

Me gusto este post! reí muy buen rato. Debo confesar que había varios albures que nunca había leido.

Me latió grueso

Saludos y un abrazo desde Zihua

Remo dijo...

Ja,ja,ja, necesitaba reìr...

Bien, nos vemos el 12 a las 7 en el Kaldi.

Saludos con cariño.

El Zòrpilo.