Ciudad de México (5 junio 2007).- A las personas de hoy casi no les interesa la ciencia; les interesa más el futbol. Los periódicos pocas veces tienen notas de ciencia y la radio y la televisión casi nunca. Sólo las publican cuando ocurre algo que no pueden ocultar, como cuando llegó a la Luna Neil Armstrong.
Todos los días aparecen notas de futbol, entrevistas con jugadores y hasta nos cuentan chismes de su vida: que si Galilea Montijo fue novia de Cuauhtémoc Blanco…pero no toman en cuenta que tenemos derecho a estar bien informados sobre ciencia. Y así como sabemos tanto de futbol sabemos tan poco y tan mal de nuestros científicos que da pena. Ese es el caso de Guillermo Haro. Guillermo Haro, astrónomo mexicano, descubrió cometas y muchos cuerpos celestes y no cuenta siquiera con una biografía.
He visitado nueve grandes librerías y ninguna tiene nada sobre él.
¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No creo: gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, los ipod, los simuladores.
Además, salvo algunos casos, los jugadores de futbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya no. Estoy segura que México es de los países que tienen algunos de los mejores científicos. Además nos hacen quedar muy bien. Son como los atletas paralímpicos que, sin apoyo, ganan medallas.
¿Por qué no apoyar una educación de excelencia? Tenemos derecho a ella. ¿Alguno de ustedes conoce a Guillermo Haro? Supongo que muy pocos. Y los que no, no tienen la culpa: cuando nuestro equipo de futbol gana partidos de poca importancia hasta el Presidente los felicita y los entrevistan en todos lados. Cuando Guillermo Haro descubrió varias estrellas rojas y azules sólo lo felicitaron otros científicos.
Gracias a la ciencia calentamos en unos segundos la comida en el microondas, gracias a la ciencia nuestras madres no se pasan la vida lavando pañales. Estos inventos son resultado de las misiones al espacio. Por los científicos nuestra ropa es ligera y abrigadora. Por ellos podemos leer aunque se oculte el Sol o ver a cientos de kilómetros un partido de futbol.
¿Les gusta la televisión a colores? Yo nunca conocí una en blanco y negro, y la televisión a colores fue invento del mexicano Guillermo González Camarena. Gracias a los científicos mexicanos podemos ver mejor las estrellas pues aquí se fabrican los mejores lentes de astronomía del mundo.
Hace un año el Instituto de Astronomía de la UNAM envió a las Islas Canarias un instrumento de precisión para el que será el observatorio más importante del mundo. Tiene nueve lentes y 270 piezas.
Y mirar astros nos debe importar porque somos, como escribió Carl Sagan, “polvo de estrellas”, de allí venimos. Países desarrollados como Alemania, Estados Unidos y Japón invierten mucho apoyo en ciencia. México cada vez invierte menos, y pese a ello contamos con grandes científicos como Guillermo Haro que vivió y murió siendo un desconocido. El premio Nobel de Química, Mario Molina nació en México, pero se tuvo que ir a Estados Unidos. Por desgracia no es el único caso. Muchos jóvenes científicos hacen lo mismo.
¿No podría nuestro gobierno invertir más en educación? Tenemos derecho a una educación de excelencia.
Me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en futbol y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor Universidad de Hispanoamérica según el periódico Time y cada vez le damos menos recursos a la UNAM. ¿Por qué no apoyar a lo que ya da resultados? Un País que no invierte en ciencia y educación siempre será un País pobre ¿Queremos un México pobre? ¿Seguiremos dejando que nuestros Mario Molina se vayan a otros países?
Pobre México nuestro tan cerca del futbol y tan lejos de la Ciencia.
Carolina Aranda Cruz
No me extrañaría que éste discurso estuviera asesorado por algún maestro, mamá, ó papá, pero para mi punto de vista como científica (chafita) da perfectamente en el clavo, coincido con su discurso... los medios de comunicación no lo transmitieron, únicamente apareció en el Reforma (que yo me enterara)... pero todos estábamos muy ocupados viendo cómo había quedado México en el partido y si la pirámide de Kukulkán quedó entre las nuevas siete maravillas del mundo como para enterarnos de las broncas que traen con la reforma fiscal, con las votaciones locales (que solo votó como el 39%) y esas cosas que los noticieros de la tele no pasan.
El cielo de Chihuahua
lunes, julio 09, 2007
De vergüenza...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
13 comentarios:
Gracias por compartir la reflexion. Yo creo que no hay que menospreciar tampoco algo para darle valor a otra cosa. O sea, para que decir que no vale la pena el futbol, etc, etc. Mejor enfoquemos nuestros esfuerzos a lo que a nuestro parecer vale la pena (en este caso la ciencia).
Es como si dijeramos que nuestros blog no valen la pena mas que cuando publicamos algo cientifico o cultural, no crees?
Por lo demas estoy completamente de acuerdo con Carolina, contigo y con Reforma por haberle dado espacio a ella ademas del futbol.
Tienes ue leer el libro de Eduardo Galeano: Fut bol a sol y sombra
Es muy interesante el fenomeno sociologico que representa le futbol en los paises latinoamericanos. Transferimos nuestras perdidas diarias en el futbol, los perdedores se sienten ganadores cuando gana su equipo, "ganamos", pero cuando pierde, la culpa es del equipo "Perdio la seleccion"
lalillo... no creo que se menosprecie el futbol, es simplemente hablar dandole el correcto valor a las cosas, lee la observación (1)
mariana... lo voy a buscar, gracias.
(1) Que quede claro para todos: No estoy criticando al futbol, sino la falta de apoyo a la ciencia, es cuestión de enfoques, pero hasta en eso se nota la importancia que se le da al futbol... chale.
No Webita, con el futbol no te metas. En serio, me ofende un chorro que digas esas cosas del deporte nacional. Hieres mis sentimientos. Como pueden existir cosas mas importantes que el fut y la seleccion nacional???
Jajajaja No te creas, pero estaria padre ser bien fanatica de algo, como los fans de aerosmith que le dejaron insultos chistosos a Gus.
Ya neta, estoy de acuerdo contigo, sobre todo en que las personas que consiguen destacarse en nuestro pais, carecen del apoyo adecuado mientras que otras cosas irrelevantes lo reciben a manos llenas. Que no el presidente le hablo a Adal Ramones cuando se termino su programa?? Osea, Jelou??? Pero sabes que? es que el futbol y la television, son como anestesia para el pueblo, no se te hace? Es mejor entretenerlos (nos) con eso, para evitar que se realmente cobren (mos) consciencia de todo lo malo que tiene nuestro sistema.
Ya me avente un super rollo. Saludos!!!
Por ahi reza un dicho "al pueblo, pan y circo" ... con eso basta para mantener el control de las masas, porque no les conviene que estemos mas educados. Al menos asi lo veo yo, pero si, tiene toda la razon este articulo. Yo soy amante del futbol, pero de hueso colorado, lo practico y lo vivo, pero para mi es un pasatiempo, una oportunidad de convivir con mis amigos y ya. Por mi parte trato de siempre estar informado y leer, y de inculcarle eso a mis hijos y a las generaciones que vienen. Al menos se aporta el granito de arena que nos toca, porque el terron si es responsabilidad del gobierno, pero ahi es donde la puerca torcio el rabo, ni hablar.
Muy buen articulo, muy buen post.
Saludos.
De acuerdo con el comentario, de hecho el fut bol tiene un monton de investigacion cientifio-tecologica, desde el tenis hasta el estadio, pasando por la pelota.
Ojala que con solo el 5% de las ganacias del futbol fueran para investigacion cientifica, otro gallo cantaria en nuestros territorios.
Poly
gris... si estaría padre! aunque debo admitir que para romper el record de guso va a estar cañon! jajajaja! buen dia!
magoo... pues si, a hacer la parte que nos toca, no hay más.
poly... a ti que te voy a contar, mi estimado poly... gracias por visitarme.
FE DE ERRATAS: No salió en el Reforma, ya se me hacía mucho, en realidad salió en La Jornada, mil disculpas por la confusión.
Así es, sólo la jornada lo publicó.
Tienes razón, en nuestro país la ciencia y la tecnología están prácticamente olvidadas en los programas educativos gubernamentales. Ciencia y tecnología viven en los suburbios de la Sociedad del Conocimiento.
P.D. Existen otros ejemplos además el futbol, tales como lñas telenovelas, el pleito de cristian y verónica castro, la tigresa y los chichifos que la rodean, etc... etc... etc.
Ya, dejá en paz al futbol nacional. Viva el américa... jajaja.
esa ni�a es una �o�a, el futbol es la ostia.
Me gusta el futbol, haaartamente, pero debo reconocer que también el rollo del quehacer cultural me apasiona y me frustra la escasa difusión que se le da. Desde mi infancia hasta terminada la pubertad y los primeros años de mi adolescencia, tenía la firme intención de dedicarme a la ciencia, en el área de la física cuántica, para ser exactos, pero la música y el baile se atravesaron en mi camino y valió madres...
Y sí, como dicen, sería muy bueno que al menos un porcentaje de una sola cifra de las ganancias del futbol se destinara a apoyar la investigación científica en el país.
Si, nadie habla sobre los grandes científicos mexicanos como el gran astrónomo Jaime Mausan y el gran (para)Psicólogo Carlos Trejo...
Denles una oportunidad a los chavos.
anonimo... si yo pensara como tú, también firmaría como anónimo, mira que decirles "científicos"...
Publicar un comentario